En la Casa Asia de Barcelona (Diagonal 373), Auditorio Tagore el 14 de junio
(miércoles) de 2006 a las 19h., tendrá lugar el estreno del libro
"Sexualidades alternativas en el arte y la cultura de la India", de la
autoría de Ana García-Arroyo y publicada por Ellas Editorial
(www.ellaseditorial.com).
**
En este estudio, el primero de estas características a realizarse en el
mercado del Estado español, la autora pretende traer a colación la
historia, casi siempre sumergida o distorsionada, de la ‘otra’ realidad
afectiva y sexual de la cultura india, la que hoy día correspondería a las
sexualidades alternativas.
**
Entre los textos y l@s escritor@s citad@s y analizad@s en el libro, sean de
la tradición autóctona o de habla inglesa, destacamos, los nombres
siguientes: el RigVeda; el Panchatantra; el Kamasutra; la tradición ghazal;
la cineasta Deepa Mehta; Vikram Seth; Suniti Namjoshi; Kamala Das; Mahesh
Dattani; y R. Raj Rao.
**
Citamos unos extractos de la introducción de la autora:
**
"La gran variedad de mitos, historias populares y documentos ensayísticos
de la época antigua, medieval y moderna demuestran la existencia de
diferentes sexualidades alternativas en la cultura india, que reafirman un
legado homoerótico en la India."
**
"La primera parte de este ensayo, "Una mirada al pasado", examina los
principales textos de la tradición budista, hinduista y musulmana que
narran el homoerotismo entre hombres, entre mujeres, entre dioses y entre
diosas. Mitos procedentes del Kamasutra, el Mahabharata, el Ramayana o la
cultura sufista, por ejemplo, nos ofrecen diferentes perspectivas y
significados para entender la sexualidad humana. Esta primera parte también
analiza el proceso cultural de homogeneización llevado a cabo por el
imperio colonial británico primero, y por los nacionalistas indios después
de la independencia. Durante este proceso muchas de las distintas
tradiciones, así como materiales literarios, son readaptados (re-escritos)
en una versión uniforme y única."
**
"La segunda parte de este estudio, "Arte y activismo en la India
contemporánea", documenta el proceso histórico seguido en la construcción,
(o podríamos decir re-construcción) de sexualidades alternativas en el
mundo contemporáneo indio. Dentro del terreno artístico y del activismo
político examino las dos últimas décadas del siglo XX y los primeros años
del nuevo milenio."
**
La autora añade: "Mi énfasis se ha centrado principalmente en el trabajo de
las personas pioneras que, gracias a su tenaz empeño, han hecho posible la
reinvención y el redescubrimiento de conductas e identidades sexuales, así
como de los diferentes significados e interpretaciones del arte amatorio."
En este marco, y sin pertenecer él mismo a la comunidad en cuestión, el
responsible de esta bitácora quiere subrayar el gran interés de este
proyecto de Ana García-Arroyo (quien ya tradujo al castellano a la
destacada autora lesbiana india, Suniti Namjoshi), no sólo en términos
sociológicos, literarios o de estudios culturales, sino también a la luz de la
lucha de cada un@ por una vida más digna y libre de estereotipos y
prejuicios.
**
También existe una versión inglesa de este libro:
Ana Garcia-Arroyo
The Construction of Queer Culture in India:
Pioneers and Landmarks
Barcelona: Ellas Editorial, 2006
.
NOTA AGREGADA el 4 de enero de 2008:
He reseñado este libro (texto únicamente disponible en castellano), en:
Babel: Aspectos de Filoloxía Inglesa e Alemá (Universidade de Vigo, Galicia, Spain), No 16, 2007, pp. 179-188; en línea (en mi sitio Yatra):: http://yatrarollason.info/files/AnaGAreviewrev.pdf
Igualmente, la totalidad de dicho número 16 de BABEL está disponible en:
http://issuu.com/babelafial/docs/babel_afial_16
**
Nota añadida el 14-4-08:
véanse también estas reseñas de la versión inglesa:
por Subhash Chandra,
Intersections: Gender and Sexuality in Asia and the Pacific
Issue 16, March 2008
http://intersections.anu.edu.au/issue16/chandra_review.htm
y por Elisa Santucci,
Walter Benjamin Research Syndicate, 2006